Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Distopía. Mostrar todas las entradas

17.1.17

RESEÑA WORLD AFTER

Título: World After
Saga: Penryn y el Fin de los Días #2
Autora: Susan Ee
Páginas: 320
Editorial: Skyscape
Sinopsis

En esta secuela del thriller fantástico éxito de ventas, Angelfall, los sobrevivientes del apocalipsis de los ángeles comienzan a raspar juntos lo que ha quedado del mundo moderno.
Cuando un grupo de personas captura a la hermana de Penryn, Paige, pensando que es un monstruo, la situación termina en una masacre. Paige desaparece. Los humanos están aterrados. Mamá está desconsolada.
Penryn conduce a través de las calles de San Francisco en busca de Paige. ¿Por qué las calles están tan vacías? ¿Dónde está todo el mundo? Su búsqueda la lleva al corazón de los planes secretos de los ángeles donde vislumbra sus motivaciones, y se entera de la medida horrible a la que los ángeles están dispuestos a llegar.
Mientras tanto, Raffe está a la caza de sus alas. Sin ellas, él no puede reunirse con los ángeles, no puede tomar su legítimo lugar como uno de sus líderes. Cuando se enfrente a recuperar sus alas o ayudar a Penryn a sobrevivir, ¿qué elegirá?


¿Quién es el verdadero enemigo?

18.1.16

Reseña: Angelfall



Titulo: Angelfall
Autora: Susa Ee
Series: Penryn and the End of Days #1
Editorial: Océano
Páginas: 365
Sinopsis: 

"Han pasado seis semanas desde que los ángeles del apocalipsis descendieron para demoler el mundo moderno. Las pandillas callejeras gobiernan el día mientras que el miedo y la superstición gobiernan la noche. Cuando los ángeles guerreros se llevan a una niña indefensa, su hermana de diecisiete años Penryn, hará cualquier cosa para traerla de vuelta.
Cualquier cosa, incluyendo hacer un trato con un ángel enemigo. Raffe, es un guerrero al que se encuentra herido y sin alas en la calle. Después de eones de luchar sus propias batallas, se encuentra siendo rescatado de una situación desesperada por una adolescente medio muerta de hambre.
Viajando a través de un oscuro y retorcido norte de California, dependen uno del otro para su supervivencia. Juntos viajan hacia la fortaleza de los ángeles, en san Francisco, donde ella lo arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a sí mismo a merced de sus enemigos más grandes por la oportunidad de estar completo nuevamente."

12.8.15

Reseña: La quinta ola

Titulo: La quinta ola
Autor: Rick Yancey
Trilogía: La quinta ola #1
Editorial: Océano- Molino
Páginas: 480
Sinopsis:

Cassie deambula por una tierra desolada en busca de su hermano menor. A diferencia de sus padres, ella logró sobrevivir a las primeras cuatro olas de una invasión extraterrestre que ha exterminado de la faz de la Tierra a casi todos los seres humanos. Primero un apagón generalizado en todo el planeta, después el caos resultante, más tarde una plaga que acabó con la mayor parte de la población mundial y, finalmente, un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedican a cazar a los sobrevivientes. Sin embargo, aún falta el golpe final y definitivo: la quinta ola.

Durante su peregrinar por bosques solitarios y ciudades destruidas, Cassie se enfrenta a distintos desafíos, mientras recuerda cómo era su vida antes de la llegada de los alienígenas. Un día se encuentra con Evan, un misterioso adolescente que le ofrece su ayuda. Ambos entablan una relación en la que, sin embargo, privan los secretos y la desconfianza.

"No habrá despertar"

10.3.14

Reseña: La larga marcha

► Título: La larga marcha
► Autor: Stephen King
► Año de publicación: 2003 (1979)
► Género: Novela, distopía
► Editorial: DeBolsillo
► Páginas: 352


Una inquietante novela futurista donde la realidad supera a la fantasía más terrorífica. El escenario: una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial. El acontecimiento: la más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último. Los competidores: cien adolescentes elegidos por sorteo y decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta. El premio: fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente... Solo uno será el triunfador. Los 99 restantes morirán.




Opinión Personal: 

La larga marcha es un libro que está escrito por Stephen King que se lo conoce como el rey del terror. Es uno de los autores más populares dentro de este género. Por lo tanto cuando escogí este libro como mi primera lectura del autor estaba bastante emocionada y me hice muchas expectativas, pero el resultado de eso fue una tremenda decepción.

En varias partes de la web se puede leer acerca de que Los Juegos del Hambre es un plagio a ciertos libros de King; aunque el que más se comenta es Battle Royal pero también se suele mencionar este. Entre este último y la famosa trilogía hay varios puntos en común pero los libros de Suzzane Collins para mi lo supera, y por mucho. 

Tengo que decir que me planté seriamente abandonar la lectura de este libro porque se me hacía un tanto imposible. Tenemos una trama interesante y que en verdad promete mucho pero que ahi y no es gran cosa. El libro está narrado en tercera persona y su protagonista es Garraty; un adolescente que ha sido sorteo para participar en la Larga Marcha. 

A pesar del que el libro tiene un ritmo rápido me ha costado pasar página porque siempre pasa lo mismo. Si tuviera que resumir todo lo que pasa en el libro en unas pocas palabras diría:  Caminan, hablan de cosas sin sentido, matan a uno, caminan, piensan, matan a otro y así todo el libro. Siempre pasa lo mismo, no leemos sino que caminan, piensan o hablan de cosas que me han parecido tontas, cada tanto observan el paisaje, cuentan que matan a uno y la historia se repite. Una y otra vez. No hay un desarrollo ni giros argumentales.

Los personajes no han sido nada memorables para mi, no logre simpatizar con ninguno y tampoco en podido observar que se desarrollaran. Tampoco estaban bien perfilados, y por más que he querido no podía tenerles cariño.

Algo que si me gustó de este libro es la descripción del autor acerca de los dolores de la caminata. Realmente puedo decir que hasta me hizo estremecer un poco y podía compartir el dolor con los personajes porque tiene una descripción muy profunda que te llega.

El final ha sido otra de las cosas que me ha gustado,aunque en parte. Lo amé y lo odié. Lo amé porque fue cuando por fin las cosas se pusieron interesantes, aunque el final era obvio desde la primera página, pero también lo deteste porque es sumamente inquietante y abierto que no pude creer que el autor lo haya dejado ahí.

Resumiendo, La Larga Marcha es un libro escrito por uno de los autores más famosos del terror, que no parece en absoluto la historia de un "rey" del género, pero con una descripción que te estremecerá y un final que te dejará con ganas de más.

4.3.14

Reseña: Allegiant

Titulo: Allegiant
Autora: Veronica Roth
Trilogía: Divergente #3
Editorial: HarperCollins Children's Book's
Páginas: 526
Sinopsis:

La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la pérdida y la traición. Así que cuando se le ofrece la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras complicadas, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana (y de su propia naturaleza) a la vez que se enfrenta a elecciones imposibles que tienen que ver con el valor, la lealtad, el sacrificio y el amor.


Opinión Personal:

Desde que había terminado de leer el segundo libro venía deseando leer su continuación y último libro de la trilogía. Lo estaba esperando con muchas ansias y tenía bastantes expectativas tomando en cuenta que los libros anteriores me había enganchado muchísimo, pero "Allegiant" es diferente.

Para empezar retrase un poco su lectura porque me contaron un spoiler enorme si, ya lo sé, tengo mucha  mala suerte pero luego cuando ya me sentía preparada para afrontar la realidad del libro, lo empecé. 
El libro está narrado por Tris y Tobias. En un principio esto me pareció bastante interesantes porque de esta manera yo iba a poder conocer un poco más a Tobias pero luego de un par de capítulos me di cuenta que la autora lo había arruinado. Las voces no se diferencian. Tris y Tobias tienen la misma voz, no hay diferencia entre ellos. 

Luego la autora se contradice respecto a la personalidad de Cuatro. Primero dice que él es valiente y toda la cosa, pero cuando leemos los capítulos en los que Tobias narra, vemos a un Tobias dudoso, algo débil, y que parece no poder mantenerse de pie sin la ayuda de otros. Prácticamente destruyó todo aquello que venía construyendo sobre él en los libros anteriores.

Otro punto negativo: la relación entre Tris y Cuatro. Uno al leer casi no se da cuenta de ellos dos son pareja, excepto cuando cada tanto la autora dice que se besan; actúan como unos completos desconocidos entre ellos dos. No estoy diciendo que escriba una relación totalmente empalagosa pero, por favor, que se note un poco más que son novios.

En cuanto a la escritura de autora y el ritmo que tiene el libro es muy parecido al de los dos anteriores, excepto que, Veronica al no poder hacer la diferencia entre las voces de los personajes, me ha decepcionado un poco en cuanto a su pluma. 

También me he encontrado con algunas escenas innecesarias y a veces un tanto aburridas; y otras un tanto demasiadas lleno de pensamientos y pensamientos.

Respecto a los personajes, solo he podido tenerle cariño solo a algunos, mientras que con el resto soy totalmente indiferente, como por ejemplo Tris. Mientras que tengo que admitir que otros me han hecho derramar un par de lágrimas.

En cuanto al final, podría decir que Allegiant se suma al la pila de últimos libros de trilogías y sagas que con sus finales me han decepcionado o dejado con un gusto amargo. No me convenció del todo.



Resumiendo Allegiant, es el esperado final de la trilogía que no ha conseguido estar a la altura de sus dos anteriores, con una trama atractiva pero de narración débil; y  un final con un gusto algo amargado. Un libro que te gustará pero a la vez lo odiarás.




28.8.13

Reseña: Divergente

Titulo: Divergente
Autora: Veronica Roth
Editorial:  Molino (Del Nuevo Extremo)
Páginas:  464
Sinopsis:

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.

Opinión Personal:

Hace tiempo que no leía una distopía que me enganchara tanto. He leído muchas que veces que a Divergente lo comparan con “Los Juegos del Hambre” y es que en parte es verdad. Divergente es un rival de la aclamada trilogía pero no me malinterpreten, en cuanto a la historia son totalmente diferentes; el día y la noche, blanco y negro.

El libro nos cuenta la historia de una joven llamada Beatrice. Ella vive en un Chicago distópico, en el cuál las sociedades están divididas en facciones. Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). Cuando ella cumple los dieciséis ella debe a que facción va a pertenecer por el resto de su vida. Y toma una decisión que nadie se lo esperaba. Ella comienza su iniciación, hace nuevos amigos, cambia su nombre y se enamora. Pero ella guarda un terrible secreto, un secreto que podría costarle la vida. Pero un problema que pone en peligro a todas las facciones, y su secreto podría ser la clave para resolver el problema. Pero todo no es tan fácil como parece.

La historia está contada desde el punto de vista de Tris. Ella es una chica de 16 años que pertenece a Abnegación. Cuando comienza su iniciación en la facción por la que va a pertenecer el resto de su vida ella tiene un par de problemas. La iniciación no es nada fácil, y tal vez más para ella. Tris es un personaje que me gustado muchísimo, tanto por la fuerza que tiene, por su valentía y la manera en la que sigue adelante cuando todo parece estar patas para arriba. En pocas palabras la describiría como una heroína.

Otro de nuestros personajes principales es Cuatro. El instructor de Tris; un chico guapo, astuto y….misterioso. Con un secreto y un pasado que, al final del libro, nos dejará con la boca abierta.

El desarrollo de los personajes es un punto que me gusto mucho. Están bien armados y estructurados, y que a lo largo de las páginas, más de uno ha logrado sorprenderme enormemente.

La historia que nos cuenta Veronica es innovadora y original. Su escritura es ágil, ligera y con una cantidad exacta de descripción. El libro tiene un ritmo rápido que te engancha desde su primera página hasta la última, convirtiéndolo en una verdadera adicción que se te hace imposible pensar en dejar la lectura.

Sinceramente les digo que Roth se ha convertido en una de mis autoras favoritas y me encantaría leer todos los libros que publique. Tanto por su creatividad y su pluma, como el buen desarrollo de los personajes y por todo en general.

El final es algo por lo que sencillamente tengo ganas de tomarme el primer vuelo que haya a USA y reclamarle a la autora porque hizo eso. Las razones son varias: No me lo esperaba para nada, me hizo soltar unas cuantas lágrimas, y por sobretodo ¿por qué lo tuvo que dejar así? ¿Eh? ¿EH? Es abierto y muy tentador de empezar a leer su continuación. De hecho yo lo he hecho. Tranquilamente creo que la podemos poner en el mismo nivel que otras grandes autoras como Suzanne Collins, Cassandra Clare, J.K.Rowling. Veronica Roth se ha sumado a la lista de mis autoras preferidas.

Resumiendo, Divergente es una distopía original y atrapante con personajes que se enfrentan a todo tipo de obstáculos. Una historia con amor, valentía, traición, muerte, secretos peligrosos, pasados oscuros y un final que te dejará con ganas de más.



13.6.13

Reseña: Eve

Titulo: Eve
Autor: Anna Carey
Editorial: Roca
Páginas: 224
Sinopsis:

Dieciséis años después de que un virus mortal borrara de la faz de la tierra a la mayoría de la población mundial, el mundo es un lugar peligroso. Eve, de dieciocho años, no ha estado jamás más allá del perímetro protegido de su escuela, donde a ella y a otras doscientas niñas huérfanas se les ha prometido un futuro como profesoras de la Nueva América. Pero la noche antes de la graduación, Eve se entera de la alarmante verdad que esconde la escuela y del destino horrible que la aguarda.

Tras escapar del único hogar que ha conocido, Eve se embarca en un viaje largo y peligroso en búsqueda de un lugar donde sobrevivir. En el camino se encuentra con Caleb, un chico rebelde que vive en ese espacio salvaje sin proteger. Separada de los hombres durante toda su vida, Eve les teme, pero Caleb conseguirá poco a poco ganarse su confianza. Promete que la protegerá, pero cuando los soldados empiezan a perseguirles para darles caza, Eve deberá escoger entre él y su propia vida.


Opinión Personal:

Aquí nos encontramos nuevamente con un libro distópico, que creo que últimamente se está poniendo demasiado de moda. Lo que me sorprendió un poco fueron sus pocas páginas que tiene, ya que siendo de este género, un futuro post-apocalíptico, hay bastante que desarrollar. Aunque hablaré de esto un poco más adelante. Y me gustaría agregar que su portada es preciosa.

La historia me ha sido bastante original. Es una novela que tiene un ritmo muy rápido, y te guste o no terminas enganchado y pasando sus páginas una y otra vez y no puedes despegarte del libro. Nos podemos dar rápidamente cuenta de esto ya que para antes de las primeras 40 páginas la protagonista ya ha escapado de su escuela y ya ha comenzado su viaje hacia lo desconocido.

Me ha gustado mucho la pluma de la escritora, sencilla y llena cada una de las páginas de su libro de acción, sangre y obstáculos.  El libro está descrito muy sencillamente, y como decía antes, esto lo podemos saber desde antes de comenzar a leer el libro debido a sus escasas hojas. Me hubiera gustado que se conociera un poco más acerca de la epidemia que arrasó con la mayor parte de la población. Espero que encontremos un poco más de información de esto en el libro que sigue.

En cuanto los personajes tenemos como principales a Eve, Caleb, y Arden. Eve es una chica que siempre ha seguido las normas de su colegio a pesar de que a veces ha tenido sus dudas.  Es infantil, tímida e inocente. Pero aún ha sí me gustado el personaje aunque no va a ser una de mis favoritas. El detalle que me gustaría agregar es que es un personaje que evoluciona a lo largo de la novela. Igual hay que entender que ella ha permanecido gran parte de su vida en un colegio en el cual no le enseñaron nada para enfrentarse a los problemas que ella está sufriendo en su viaje, y además le han enseñado que los chicos son personas malvadas que lo único que quieren es lastimar a las mujeres. Ellos son un peligro y hay que evitarlos a toda costa.

Arden, la compañera de Eve, es el polo opuesto de ella. Es muy segura de sí misma, fuerte y sarcástica. Aunque al principio ha colocada un muro de piedras entre las dos, luego vemos como su amistad va creciendo. Caleb es un chico, que ha sufrido un montón de cosas horribles a lo largo de su vida, pero aún así es muy tierno, cariñoso y protector con Eve.  Él también me ha gustado bastante pero no era un personaje por el cuál puedas caer enamorada y será un de tus preferidos.


Resumiendo, Eve es un buen comienzo de una trilogía distópica. A pesar de sus pocas páginas es una novela que tiene acción, sorpresas y obstáculos en cada una de ellas.  A pesar de su trama poco desarrollada es un libro con ritmo rápido que podrás leer en pocas horas, y no podrás despegar los ojos de sus páginas. Además cuenta con un final inesperado y te deja con ganas de más.




Puntuación.